En un tono contundente y sin rodeos, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, advirtió que podría convocar un nuevo estallido social si el Congreso no aprueba la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Durante una audiencia pública llevada a cabo el pasado 23 de enero en Cali, Arias dejó claro que el movimiento sindical no se quedará de brazos cruzados ante un posible bloqueo del proyecto en el Senado.
“Convocaré nuevamente al estallido social porque no tengo otra opción”, aseguró Arias ante una audiencia compuesta por trabajadores, empresarios y representantes del Gobierno. Según el líder sindical, esta medida extrema sería una respuesta al incumplimiento de las demandas sociales que, según él, buscan reducir la desigualdad en el país.
Arias hizo un llamado directo al empresariado, acusándolos de mantener una postura mezquina respecto a la distribución de la riqueza. “Señores empresarios, tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema de la distribución de la riqueza. No pueden seguir quedándose con todo. Colombia no puede seguir siendo un país cuyo honor es ser campeón de la desigualdad”, afirmó.
El dirigente sindical subrayó la importancia de la reforma laboral como una herramienta para garantizar condiciones de trabajo dignas y combatir la desigualdad estructural. “Los empresarios tienen que perder algo, por supuesto, pero esto no es revanchismo. Es una necesidad para redistribuir la riqueza de manera justa y evitar un escenario de crisis social similar al de 2021”, insistió.
Por su parte, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, destacó la apertura al diálogo y la importancia de construir la reforma de manera participativa. “Este es un proyecto social, y hemos venido a escuchar todas las posturas. Nuestro compromiso es tener en cuenta los aportes de todos los sectores para que la reforma laboral sea integral”, aseguró.
La senadora Norma Hurtado, quien lideró el evento, destacó la relevancia de la reforma para atender las necesidades del país y enfatizó en la importancia de mantener un diálogo responsable. “La reforma laboral debe ser una herramienta que equilibre las necesidades de los trabajadores y empresarios, siempre bajo un enfoque de justicia social”, señaló.
La reforma laboral, que ya superó los dos primeros debates en la Cámara de Representantes, será el centro de las discusiones en la Comisión Séptima del Senado en este primer periodo legislativo de 2025. Mientras tanto, las declaraciones de Arias generan tensiones y reavivan el debate sobre la distribución de la riqueza y los posibles escenarios de conflictividad social en Colombia.
Este polémico pronunciamiento revive temores de episodios similares al estallido social de 2021, que dejó profundas cicatrices en el país. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el Congreso logra encontrar un punto de equilibrio que evite una nueva crisis social y avance en las reformas estructurales prometidas por el Gobierno Petro.